Monografías LER

URI permanente para esta colección

Éstas son las monografías de Licenciatura en Educación Religiosa

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 145
  • Publicación
    La parroquia una opción para la socio afectividad barrio el Triunfo Santa Rosa de Cabal
    (1999) Loaiza Rivera, Gerardo; Duque Santa, María de la Cruz; Salgado Lopez, Maria Elveny; Cardona Echeverry, Yolanda; Universidad Católica de Pereira
    El camino propuesto desde la investigación, en especial al enfoque critico-social llevó a la práctica los valores morales y cristianos en una comunidad donde se hace necesaria la vida social, espiritual y cultural, en su relación con lo humano y lo divino para su crecimiento y bienestar. En una sociedad que navega en el barco de los antivalores, se presenta un caudal de oportunidades para revivir los valores y hacer de ella un verdadero espacio de convivencia, participación, solidaridad y armonia entre las familias y sus miembros al colaborar cada dia en las actividades programadas para llevarias a su plena, eficaz y eficiente realización. En cumplimiento a la propuesta y como un logro de grandes dimensiones que responde a los intereses comunitarios se institucionaliza la Parroquia para el servicio de la congregación parroquial y la búsqueda de una vida orientada a los valores, las enseñanzas y la práctica del Evangelio tomando como modelo de vida la obediencia y el cumplimiento de las normas de la nueva Moral para hacer la voluntad de Dios y participar en la historia de la Salvación. Al institucionalizar la Parroquia se inicia un proceso de participación sacramental y espiritual reflejado en la asistencia cotidiana a las actividades pastorales y celebraciones litúrgicas programadas en el funcionamiento legal y característico de la Parroquia.
  • Publicación
    La comunicación intrafamiliar factor primordial en el proceso educativo colegio básico de Jesús, Santa Rosa de Cabal
    (1999) Gallego Castaño, María Elena; González Espinosa, María Esnelia; García Ramírez, Mónica; Valencia Alvarez, Jaime; Villa Alvarez, María Graciela; Universidad Católica de Pereira
  • Publicación
    El amor en la familia y su incidencia en los procesos de aprendizaje en la escuela
    (1999) Gonzalez Jimenez, Luz Angela; Toro Toro, Luz Consuelo; Universidad Católica de Pereira
  • Publicación
    La creación de textos en la formación religiosa de las estudiantes del grado quinto de básica primaria
    (1999) Agudelo Ramirez, Clara Rosa; Lopez Restrepo, Francy Edith; Aguirre Villa, Maria Nazareth; Universidad Católica de Pereira
  • Publicación
    Valores cristianos sexualidad y escuela
    (1999) Jaramillo Rubio, Francia Edith; Jaramillo Rubio, Yorlady
  • Publicación
  • PublicaciónAcceso abierto
    Aspectos de la educación religiosa escolar que inciden en el cultivo de la inteligencia espiritual en los estudiantes de educación media de la Normal Superior del Quindío en un contexto de libertad religiosa y de culto.
    (2022-12-09) Alvarez Alfonso, Diana Marcela
    Reflexionar en la educación religiosa escolar y cómo esta incide en el cultivo de la inteligencia espiritual en los estudiantes de la educación media de la Escuela Normal Superior del Quindío, es lo que se quiere entregar en este informe como resultado de la investigación. Una vez realizado el proceso metodológico con un enfoque cualitativo, se encontró que los estudiantes a pesar de que no tienen claridad sobre la inteligencia espiritual, ellos consideran que los contenidos de la educación religiosa escolar les aporta poco al momento de revisar su proyecto de vida y no se profundiza, ni se dinamizan las temáticas desde la libertad religiosa y de culto. Abstract: Reflecting on school religious education and how it affects the cultivation of spiritual intelligence in secondary school students of the Escuela Normal Superior del Quindío, is what we want to deliver in this report as a result of the investigation. Once the methodological process was carried out with a qualitative approach, it was found that the students, despite the fact that they are not clear about spiritual intelligence, they consider that the contents of school religious education contribute little when reviewing their life project and The themes from religious freedom and worship are not deepened, nor are they energized.
  • Publicación
    El proyecto de vida frente a las realidades del suicidio en estudiantes de educación media de la Institución Educativa Nazario Restrepo del municipio de Viterbo, Caldas (Colombia)
    (Universidad Católica de Pereira, 2022-12-08) Gallo Alfonso, Fredy Oswaldo; Díaz Ramirez, Elbedie Esperanza; Bedoya Rendón, Elmer de Jesús
    resumen: Este proyecto de investigación se propuso relacionar desde la Educación Religiosa Escolar los aspectos que tienen que ver con las realidades de los jóvenes de undécimo grado de la Institución Educativa Nazario Restrepo del municipio de Viterbo Caldas (Colombia), con su proyecto de vida dentro de la estrategia preventiva en el pensamiento suicida juvenil. Para esto se tomó una muestra de 21 estudiantes, los cuales fueron participantes de estudio, en el que se identificaron las diferentes percepciones sobre lo qué significa un proyecto de vida y su relación con la educación religiosa escolar. Gracias a los resultados obtenidos tras la aplicación de la encuesta, se pudo realizar un análisis que ayudó a tener una mejor comprensión sobre el suicidio juvenil, y así promover desde la Educación Religiosa Escolar algunas pautas orientadoras frente a la reflexión del proyecto de vida, que contribuyan en la prevención del suicidio en los jóvenes. Abstract: This research project was proposed to relate from the ERE the constitutive aspects with the realities of the eleventh grade youth of the Nazario Restrepo Educational Institution of the municipality of Viterbo Caldas Colombia, with their life project within the preventive strategy in youth suicidal thinking. . For this, a population of 56 students was taken into account and from this population a sample of 21 students was taken to whom a semi-structured interview was applied, in which the different perceptions about what a life project means and its relationship with school religious education. With the help of the analysis of the results obtained after the application of the information collection tool, to be able to promote from the ERE some guiding guidelines regarding the reflection of the life project, so that they contribute to the prevention of suicide in young people.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Percepción Espiritual de los Jóvenes de la Zona Rural de Samaria, del Municipio de Caicedonia Valle del Cauca.
    (Universidad Católica de Pereira, 2022-12-14) García Bañol, Gerson
    Resumen Esta investigación indagó acerca de las percepciones que tienen los jóvenes de la zona rural de Samaria, frente a la espiritualidad, se abordó el problema desde una metodología fenomenológica, que permitió acercarse de manera natural a la realidad de los participantes. El camino recorrido para conocer las voces de los jóvenes, deja ver sus inquietudes, propuestas y desafíos para una espiritualidad moderna que se adapta a los cambios propios del tiempo actual, que si bien expresan una espiritualidad menos uniforme que las generaciones pasadas, también es cierto que buscan desarrollar nuevas formas para vivenciar la espiritualidad, encontrando sus propias creencias y rituales. Abstract: This research inquired about the perceptions that young people from the rural area of Samaria have, regarding spirituality, the problem was addressed from a phenomenological methodology, which allowed a natural approach to the reality of the participants. The path taken to know the voices of young people reveals their concerns, proposals and challenges for a modern spirituality that adapts to the changes of the present time, which, although they express a less uniform spirituality than past generations, is also true who seek to develop new ways to experience spirituality, finding their own beliefs and rituals.
  • Publicación
    Concepción de Educación Religiosa Escolar y Práctica Pedagógica: relación importante para el Maestro de ERE en Formación
    (Universidad Católica de Pereira, 2022-12-13) Rojas Jiménez, Luisa María
    En los últimos 10 años en materia de Educación Religiosa Escolar se han realizado muchos esfuerzos por definir su estatuto epistemológico y pedagógico, sin embargo, hay un elemento fundamental y subjetivo que influye directamente en su enseñanza. Este elemento es la concepción de ERE que tiene el docente, pues de ello, depende su actuación en el aula. Considerando esto, la presente investigación se propuso descubrir ¿Qué concepción de Educación Religiosa Escolar tienen los maestros en formación de la Licenciatura en Educación Religiosa de la Universidad Católica de Pereira y cómo se relaciona con su práctica pedagógica? Por eso, definió teóricamente qué es la concepción, la práctica pedagógica, la Educación Religiosa Escolar, el pensamiento docente y el maestro en formación. También escogió una metodología de alcance relacional, de tipo cualitativa, con diseño de teoría fundamentada y la técnica que utilizó fue la entrevista y observación con participación pasiva. Al finalizar el proceso investigativo, se identificó que ciertos elementos son fundamentales al momento de descubrir la concepción de ERE de cada maestro y que algunas decisiones pedagógicas guardan estrecha relación con dicha concepción. Teniendo en cuenta esto, se pudo evidenciar que existen seis diferentes concepciones de Educación Religiosa Escolar que van desde una ERE abierta a diferentes cosmovisiones, a una ERE donde Jesús es fundamental, tal como lo es para los estándares propuestos por la Conferencia Episcopal de Colombia. Estas concepciones son muy importantes, puesto que son elementos que influyen en la enseñanza de la Educación Religiosa Escolar en el contexto colombiano. Abstract: In the last 10 years in the field of School Religious Education many efforts have been made to define its epistemological and pedagogical status, however, there is a fundamental and subjective element that directly influences its teaching. This element is the conception of ERE that the teacher has, because his performance in the classroom depends on it. Considering this, the present research aimed to discover what conception of School Religious Education do teachers in training of the Bachelor's Degree in Religious Education of the Catholic University of Pereira have and how does it relate to their pedagogical practice? Therefore, it defined theoretically what conception is, pedagogical practice, School Religious Education, teaching thought and the teacher in training. It also chose a methodology of relational scope, of qualitative type, with a grounded theory design and the technique it used was the interview and observation with passive participation. At the end of the research process, it was identified that certain elements are fundamental at the time of discovering the conception of ERE of each teacher and that some pedagogical decisions are closely related to this conception. Taking into account this, it was evident that there are six different conceptions of School Religious Education ranging from an ERE open to other worldviews, to an ERE where Jesus is fundamental. These conceptions are very important, since they are elements that influence the teaching of School Religious Education in the Colombian context.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Los aportes del microcurrículo de la ERE para el desarrollo de la inteligencia espiritual en los grados octavos en las instituciones educativas Normal Superior del Quindio y Seminario Redentorista de Manizales, según las doce formas de cultivo propuestas por Francesc Torralba
    (Universidad Católica de Pereira, 2022-12-13) García Henao, Leonardo; Peña Musse, James Erledy
    Resumen en español. La inteligencia espiritual es un tema que ha despertado bastante interés en el contexto educativo, ya que aporta a cada persona, herramientas que facilitan su cotidianeidad, no sólo en el plano espiritual, sino también académico, afectivo y social, ayudando a encontrar el sentido de la vida, así lo expone Francesc Torralba con su obra “Inteligencia Espiritual”, donde menciona doce formas de cultivarla y llevarla a la práctica; por este motivo surge la iniciativa de realizar este trabajo de investigación, como un estudio de caso múltiple de tipo instrumental de dos instituciones educativas en las que se presenta y analiza los aportes del microcurrículo de la Educación Religiosa Escolar para el desarrollo de la Inteligencia Espiritual en los grados octavos, teniendo en cuenta las doce formas de cultivo, a partir del análisis de los documentos curriculares como el plan de curso para el grado octavo, entrevistas a los docentes de educación religiosa escolar y la observación de las clases por medio de los diarios de campo. Abstract: Spiritual intelligence is a topic that has aroused considerable interest in the educational context, since it provides each person with tools that facilitate their daily lives, not only spiritually, but also academically, affectively and socially, helping to find the meaning of life, as Francesc Torralba explains in his work "Spiritual Intelligence", where he mentions twelve ways to cultivate it and put it into practice; for this reason, the initiative to carry out this research work arises, as a multiple case study of instrumental type of two educational institutions in which the contributions of the School Religious Education micro-curriculum for the development of Spiritual Intelligence in the eighth grades are presented and analyzed, taking into account the twelve ways of cultivation, from the analysis of the curricular documents such as the course plan for the eighth grade, interviews to the teachers of school religious education and the observation of the classes by means of the field diaries.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Intersubjetividad de la ética
    (Universidad Católica De Pereira, 2022-12-13) Tapasco Pelaéz, Angélica Enerieth; Gómez Londoño, Marlon Andrés
    Esta investigación se aplicó mediante entrevista semiestructurada, basada en las categorías principales de la investigación: ética y valores, Educación Religiosa Escolar y fenómeno religioso, a un grupo de jóvenes estudiantes del grado Once de la Institución educativa La Milagrosa en Viterbo Caldas. Los resultados de esta investigación arrojaron que la asignatura de Educación Religiosa Escolar, cuenta con todos los elementos para formar y fortalecer los valores en los estudiantes, sin embargo es el docente ERE, el encargado de utilizar las herramientas adecuadas para «engranar» la realidad particular de estudiante si bien la ERE y su respectivo docente, humanizan las dimensiones de cada persona, también son el canal y/o el puente que llevan a los estudiantes a enfocar su mirada en la trascendencia y aprendizaje existencial, emocional, racional, familiar, y social.Abstract This research was applied through a semi-structured interview, based on the main categories of the research: ethics and values, School Religious Education and religious phenomenon, to a group of young eleventh grade students of the La Milagrosa Educational Institution in Viterbo Caldas. The results of this investigation showed that the subject of School Religious Education has all the elements to form and strengthen the values in the students, however, it is the ERE teacher, who is in charge of using the appropriate tools to "engage" the particular reality. As a student, although the ERE and its respective teacher humanize the dimensions of each person, they are also the channel and/or the bridge that lead students to focus their gaze on transcendence and existential, emotional, rational, family learning, and Social.
  • Publicación
    Experiencia de un grupo de mujeres católicas de la ciudad de Pereira, Colombia, en la aplicación de la doctrina moral de la regulación natal
    (Universidad Católica de Pereira, 2022-12-13) Piedrahita Hurtado, Monica
    Con base a la doctrina moral de la regulación natal (Pablo VI, 1968), este trabajo investigativo analizó la experiencia de mujeres católicas que regulan naturalmente la natalidad en el ejercicio de una maternidad responsable. El estudio es cualitativo, con diseño fenomenológico y de corte transversal. En él participaron doce mujeres católicas, seis que usaron métodos naturales de regulación natal y seis que actualmente los usan. Respondieron entrevistas semiestructuradas y el cuestionario PAIR, para determinar motivaciones morales a usar estos métodos, su incidencia en la salud física, emocional y vida conyugal. Se encontraron vacíos de conocimiento sobre doctrina moral y métodos diferentes al Billings, además de contradicción con lo teórico de este método. Concluyendo que aplicar la doctrina moral de regulación natal con métodos naturales beneficia los aspectos físico, emocional, espiritual y conyugal de las participantes. Abstract: Based off the moral doctrine of birth regulation (Paul VI, 1968), this research paper analyzed the experience catholic women have with the use of natural birth control methods while exercising responsible motherhood. The study is qualitative, with a phenomenological and cross-sectional design. Twelve catholic women participated in the study, six of them who used natural birth control methods in the past, and six who currently use them. They answered to semi-structured interviews and the PAIR questionnaire, to determine the moral motivations behind the use of such methods and its consequences on their mental and physical health as well as their marital life. Gaps were found in the knowledge regarding moral doctrine and natural methods besides the Billings method, besides the contradictions found in the theory of said method. It was concluded that applying the moral doctrine of birth regulation using natural methods benefits the physical, emotional, spiritual and conjugal aspects of the participants.
  • Publicación
    La educación religiosa escolar, la inteligencia espiritual, la libertad religiosa y de culto en el colegio Etnoeducativo Embera Chamí del Municipio de Pueblo Rico
    (Universidad Católica de Pereira., 2022-12-12) Wazorna Giupa, Ruben Dario; Alfonso Fernaldez, Maria Ceneida
    La inteligencia espiritual se convierte en el desafío académico para trabajar desde la educación religiosa escolar en los ambientes de enseñanza aprendizaje que congrega la comunidad de indígenas Embera Chamí. Dadas las cosmovisiones religiosas que allí se presentan sin perder la idiosincrasia cultural, es preciso que desde la libertad religiosa y de culto, se promueva el cultivo de la inteligencia espiritual como una forma de aportar a la transformación de los estudiantes del Colegio Etnoeducativo.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Micro-currículo de ERE desde los aportes pedagógicos y didácticos de la Beata Berenice Duque Hencker en consonancia con los estándares y lineamientos de la ERE para el Jardín infantil la Anunciación de Manizales
    (Universidad Católica de Pereira, 2022-12-09) Silva Cuero, Yuli Maritza
    El currículo de Educación Religiosa Escolar (ERE) es necesario renovarlo para dar un aporte significativo como respuesta a las necesidades del momento actual; en este caso, resulta interesante articular la experiencia religiosa con la vida cotidiana de los estudiante; la Beata Berenice Duque, aporta elementos propios y significativos para la ERE, una metodología caracterizada en tres principios: concreta, encadenada y personal, lo que permitió una transformación y actualización al plan de aula, condensado en cinco dimensiones llamadas senda, estas abarcan temas interesantes para la formación integral de los estudiantes; en tal sentido, la propuesta se hace pertinente tanto para la educación ERE en la primera infancia como también puede ser adaptada a cualquier etapa de la vida del hombre. Abstract, The School Religious Education (ERE) curriculum needs to be renewed in order to make a significant contribution in response to the needs of the present moment; In this case, it is interesting to articulate the religious experience with the daily life of the students; Blessed Berenice Duque, provides her own and significant elements for the ERE, a methodology characterized by three principles: concrete, chained and personal, which allowed a transformation and updating of the classroom plan, condensed into five dimensions called path, these cover interesting topics for the integral formation of the students; In this sense, the proposal becomes pertinent both for ERE education in early childhood and can also be adapted to any stage of man's life.
  • Publicación
    Relación entre la espiritualidad y las dimensiones sintomáticas y somáticas de los estudiantes universitarios, durante la pandemia por el COVID 19
    (Universidad Católica de Pereira, 2022-12-09) Ayala Moncada, Diana Mercedes
    El presente artículo vislumbra la relación entre la espiritualidad y las dimensiones sintomáticas y somáticas de los estudiantes universitarios, durante la pandemia por Covid 19. Para ello, se realizó un recorrido por diferentes investigaciones internacionales (artículos científicos), con el fin de buscar una posible relación entre salud mental y espiritualidad en la población ya mencionada, y evidenciarla en el contexto colombiano. Así pues, en el análisis de los resultados se encontró una relación negativa entre la espiritualidad y algunos trastornos mentales como; la depresión, la ansiedad y el estrés. Por tanto, cultivar la inteligencia espiritual ayuda a desarrollar la espiritualidad, obteniéndose así un bienestar espiritual traducido en sentido de vida, resiliencia, bienestar, calidad de vida, bienestar subjetivo, felicidad y satisfacción con la vida, por lo cual, la salud mental de la persona que tiene una espiritualidad desarrollada mejora en algunos síntomas de su trastorno. Abstract: This article glimpses the relationship between spirituality and the symptomatic and somatic dimensions of university students, during the Covid 19 pandemic. For this, a tour of different international investigations (scientific articles) was carried out, in order to find a possible relationship between mental health and spirituality in the aforementioned population, and evidence it in the Colombian context. Thus, in the analysis of the results, a negative relationship was found between spirituality and some mental disorders such as; depression, anxiety and stress. Therefore, cultivating spiritual intelligence helps to develop spirituality, thus obtaining a spiritual well-being translated into meaning of life, resilience, well-being, quality of life, subjective well-being, happiness and satisfaction with life, therefore, the mental health of the person who has a developed spirituality improves in some symptoms of their disorder.
  • PublicaciónAcceso abierto
    DAI KIRICIABA JAIBANA RECONOCIMIENTO RELIGIOSO Y ESPIRITUAL ANCESTRAL DEL PUEBLO EMBERA DE LA COMUNIDAD INDÍGENA DE BAJO SAN JUAN EN PUEBLO RICO (RISARALDA).
    (UNIVERSIDAD CATOLICA DE PEREIRA, 2022-12-07) AIZAMA ONOGAMA, ROBINSON; NACAVERA GUASIRUMA, CARLOS
    Resumen. El alcance de la investigación fue explicativo, desde una caracterización propia y bajo un enfoque diferencial en la que se distinguió sobre todo la concepción indígena en el marco de la espiritualidad ancestral para resignificar los conocimientos propios en una educación religiosa escolar de los niños de la comunidad de Bajo San Juan, al recuperar así nuestra identidad cultural y creencias espirituales propias. Este proyecto de investigación se propuso reconocer las prácticas religiosas Embera Chami de los niños de la comunidad de Bajo San Juan en el municipio de Pueblo Rico, Risaralda, mediante una interpretación étnica-contextual que rescate e integre elementos de la espiritualidad indígena Embera Chamí como parte para una educación religiosa escolar con énfasis propio. Se puede evidenciar que en el trayecto del desarrollo de este proyecto de investigación, se reconocieron aquellos elementos propios de la espiritualidad, pertenecientes a la comunidad Embera Chamí, todas estas prácticas religiosas conformadas por actividades y celebraciones propias de esta comunidad se han abierto con el paso del tiempo a otro tipo de actividades y celebraciones pertenecientes a la religión católica; es de esta forma, como a través de esta última se ha resignificado las prácticas religiosas y espirituales dentro de esta comunidad. Summary The scope of the research was explanatory, from an own characterization and under a differential approach in which the indigenous conception was distinguished above all in the framework of ancestral spirituality to resignify the own knowledge in a school religious education of the children of the community of Bajo San Juan, thus recovering our own cultural identity and spiritual beliefs. This research project aimed to recognize the Embera Chami religious practices of the children of the Bajo San Juan community in the municipality of Pueblo Rico, Risaralda, through an ethnic-contextual interpretation that rescues and integrates elements of the Embera Chamí indigenous spirituality as part of the for a school religious education with its own emphasis. It can be evidenced that in the course of developing this research project, those elements of spirituality belonging to the Embera Chamí community were recognized, all these religious practices made up of activities and celebrations of this community have been opened with the passage of time. from time to other types of activities and celebrations belonging to the Catholic religion; It is in this way, as through the latter, religious and spiritual practices have been resignified within this community.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Estado actual del ecumenismo a nivel teórico y de sus prácticas a partir del Decreto Unitatis redintegratio, Yves Congar y Walter Kasper
    (Universidad Católica de Pereira, 2022-12-07) Gálvez Salazar, Adrián Humberto; Muñoz Hincapie, Jorge Henry
    Este trabajo pretende realizar un acercamiento al estado actual del ecumenismo a nivel teórico y de sus prácticas, debido a que es evidente la división al interior de la Iglesia dado que cada quien defiende su propia verdad. En el marco de un ecumenismo que no encuentra asidero concreto en la realidad de quienes profesan la creencia en un Dios uno y trino, esta propuesta se concibe como una contribución para reflexionar sobre los esfuerzos iniciados desde el Concilio Vaticano II en su Decreto Unitatis redintegratio y en segundo lugar, para dar continuidad a los aportes de los Cardenales Yves Congar y Walter Kasper, de hacer realidad la unidad de la Iglesia. Abstract: This work intends to make an approach to the current state of ecumenism at the theoretical level and its practices, due to the fact that the division within the Church is evident in each one defends its own truth. Within the framework of an ecumenism that does not find concrete support in the reality of those who profess belief in a one and triune God, this proposal is conceived as a contribution to reflection the efforts initiated since the Second Vatican Council in its Decree Unitatis redintegratio and secondly, to give continuity to the contributions of Cardinals Yves Congar and Walter Kasper, to make the unity of the Church a reality.
  • Publicación
    Teología de la revelación y de la fe : introducción a la teología
    (Universidad Católica de Pereira, 2005-12-30) Betancur Jiménez, Álvaro Eduardo
  • Publicación
    Las representaciones sociales que sobre religión tienen los jóvenes de educación media y superior de Pereira
    (Universidad Católica de Pereira, 2004) Burgos A., Carlos Augusto; Jaramillo Isaza, Jimmy; Giraldo Muñoz, Fernelly; Montoya Agudelo, Martha Lucia