Publicación:
Factores de riesgo psicosocial presentes en algunas constructoras de la ciudad de Pereira

dc.contributor.authorOspina García, Camila
dc.contributor.authorGiraldo Echeverri, Maritza
dc.date.accessioned2018-02-05T22:32:49Z
dc.date.available2018-02-05T22:32:49Z
dc.date.issued2018-01-19
dc.descriptionArtículo de investigación (psicóloga). Universidad Católica de Pereira, Facultad de Ciencias Sociales, Humanas y de la Educación; Psicología, 2018es_MX
dc.description.abstractResumen: En esta investigación se describió la prevalencia de los factores de riesgo psicosocial presentes en algunas constructoras de la ciudad de Pereira. Este estudio se realizó bajo un diseño transversal descriptivo, a través de la aplicación de la Batería de instrumentos para la evaluación de Factores de Riesgo Psicosocial. Este instrumento fue aplicado a 118 personas que cumplían con las características del estudio. Los resultados obtenidos evidenciaron que dentro de esta población las dimensiones más afectadas son las demandas ambientales y de esfuerzo físico, el desplazamiento vivienda-trabajo-vivienda y la situación económica del grupo familiar. Entre las implicaciones más importantes del estudio están la necesidad de realizar investigaciones de este tipo desde la perspectiva de diferentes disciplinas, con el fin de establecer planes de acción que velen por aumentar el bienestar, la motivación y la satisfacción de los colaboradores en su cargo. / Abstract: This study described the prevalence of psychosocial risk factors present in some construction companies in the city of Pereira. This study was carried out under a descriptive cross-sectional design, through the application of the Battery of instruments for the evaluation of Psychosocial Risk Factors. This instrument was applied to 118 people who fulfilled the characteristics of the study. The results showed that within this population the most affected dimensions are environmental demands and physical effort, the displacement housing-work-dwelling and economic situation of the family group. Among the most important implications of the study are the need to carry out research of this type from the perspective of different disciplines, in order to establish action plans that ensure the welfare, motivation and satisfaction of the collaborators in their position.es_MX
dc.description.sponsorshipUniversidad Católica de Pereira. Asesor: Diana Patricia Pulido Fierroes_MX
dc.identifier.otherDDMPSI100
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10785/4770
dc.language.isoEspañoles_MX
dc.publisherUniversidad Católica de Pereiraes_MX
dc.relation.ispartofseriesMonografía de grado digital;DDMPSI100
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subjectRiesgo psicosociales_MX
dc.subjectestréses_MX
dc.subjectTrabajadores de construcciónes_MX
dc.subjectPsychosocial riskes_MX
dc.subjectstresses_MX
dc.subjectconstruction workerses_MX
dc.titleFactores de riesgo psicosocial presentes en algunas constructoras de la ciudad de Pereiraes_MX
dc.typeOtheres_MX
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
DDMPSI100.pdf
Tamaño:
350.96 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Artículo de investigación

Colecciones