Publicación:
La comunicación en la consolidación de las Organizaciones Saludables

dc.contributor.authorCataño Cárdenas, Mariano
dc.date.accessioned2021-07-26T21:17:47Z
dc.date.available2021-07-26T21:17:47Z
dc.date.issued2021-06-25
dc.descriptionMonografía (Programa de Comunicación Social y Periodismo), Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Pereira, 2021.es_MX
dc.description.abstractActualmente, las empresas están mirando hacia nuevas perspectivas, una de estas es la de organización saludable, entendida como aquella que trabaja en pro del bienestar de los trabajadores y la excelencia empresarial. En esta investigación surgió el cuestionamiento: ¿cuál es el aporte de la comunicación en la consolidación de las organizaciones saludables? Para ello, se implementó la metodología Phillips 66, herramienta de recolección de información a través de un cuestionario de seis preguntas a un grupo de seis expertos sobre organizaciones saludables y comunicación organizacional. Las respuestas de los participantes se analizaron a través de la plataforma Voyant-Tools, con el fin de realizar un análisis textual. Los resultados obtenidos permitieron cumplir los objetivos planteados dentro de esta indagación y brindaron material suficiente para la redacción de un libro resultado de investigación, que oriente a comunicadores y empresarios en la consolidación de prácticas comunicacionales que aporten al bienestar laboral. Abstract: Currently, companies are looking at new perspectives, one of these is the model of healthy organization, understood as one that works for the welfare of workers and entrepreneurial excellence. In this research, the question arose: what is the contribution of communication in the consolidation of healthy organizations? To this end, the Phillips 66 methodology, a collective information collection tool, was implemented through a questionnaire of six questions to a group of six experts on healthy organizations and organizational communication. The responses of the participants were analyzed through the Voyant-Tools platform, in order to carry out a textual analysis. The results obtained made it possible to meet the objectives set within this inquiry and provided sufficient material for the writing of a book resulting from research, to guide communicators and entrepreneurs in the consolidation of communicational practices that contribute to labor welfare.es_MX
dc.description.sponsorshipUniversidad Católica de Pereira. Esther Julia Castaño Gonzálezes_MX
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10785/8131
dc.language.isoEspañoles_MX
dc.publisherUniversidad Católica de Pereiraes_MX
dc.relation.ispartofseriesMonografía; DDMCSP149es_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.eses_MX
dc.subjectBienestar laborales_MX
dc.subjectWork well-beinges_MX
dc.subjectCambioes_MX
dc.subjectChangees_MX
dc.subjectOrganizaciónes_MX
dc.subjectOrganizationes_MX
dc.subjectProcesoses_MX
dc.subjectProcesseses_MX
dc.subjectSalud en el trabajoes_MX
dc.subjectHealth at workes_MX
dc.titleLa comunicación en la consolidación de las Organizaciones Saludableses_MX
dc.typeBookes_MX
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
DDMCSP149.pdf
Tamaño:
3.61 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones