Triana Triviño, María Camila2021-09-202021-09-202021-09-08http://hdl.handle.net/10785/8576Artículo de investigación (Especialización en Pedagogía y Desarrollo Humano), Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Pereira, 2021Las organizaciones cada vez prestan mayor atención a aspectos intra e interpersonales de sus colaboradores buscando a través de diferentes prácticas administrar o gestionar las emociones en los empleados. Es así que propuestas como el Coaching Ontológico y la Programación Neurolingüística se han ido popularizando en el ámbito organizacional por medio de procesos de formación que buscan obtener el máximo desarrollo personal y profesional de los empleados en aras de mejorar el desempeño y la productividad. Sin embargo, estas propuestas no han sido suficientemente abordadas en cuanto al enfoque teórico, científico, técnico y metodológico en los que se sustentan. El propósito de esta investigación, es evidenciar aquellos modelos pedagógicos y estrategias didácticas que emplean entrenadores del campo de la gerencia de las emociones. A través de una metodología con enfoque cualitativo que incluyó la realización de entrevistas semiestructuradas para obtener la percepción de entrenadores certificados en las áreas objeto de estudio, se obtuvo una predominancia del modelo pedagógico conductista centrado en el modelamiento del comportamiento y emociones, seguido por el modelo cognitivo y la pretensión de que el sujeto cambie ciertas estructuras mentales. Las estrategias pedagógicas más usadas son las conversaciones, lúdicas, juego de roles, actividades manuales y simbólicas. Se concluye que cada vez más organizaciones recurren a procesos de formación de desarrollo emocional o habilidades blandas por el impacto que tienen en la subjetividad de los empleados. /Abstract: Organizations have increasingly been paying more attention to intra and interpersonal aspects, seeking through different practices to administer or manage emotions in employees. Thus, proposals such as ontological coaching and Neurolinguistic Programming have become popular in the organizational field through training processes that seek to obtain the maximum personal and professional development of employees in order to improve performance and productivity. However, these proposals have not been sufficiently addressed in terms of the theoretical, scientific, technical and methodological approach on which they are based. Therefore, the purpose of this research is to show those pedagogical models and didactic strategies that trainers from the field of emotion management use. Through a methodology with a qualitative approach that included conducting semi-structured interviews to obtain the perception of certified trainers in the areas under study, a predominance of the behavioral pedagogical model was obtained, focused on the modeling of behavior and emotions, followed by the cognitive model and the claim that the subject changes certain mental structures. The most used pedagogical strategies are conversations, games, role play, manual and symbolic activities. It is concluded that more and more organizations resort to training processes for emotional development or soft skills due to the impact they have on the subjectivity of employees.EspañolGerencia de las emocionesManagement of emotionsCoaching OntológicoOntological CoachingProgramación NeurolingüísticaNeurolinguistic ProgrammingModelos pedagógicosPedagogical modelsDidácticasDidacticsModelos pedagógicos y didácticas empleadas por formadores de los programas de gerencia de las emociones en organizaciones empresarialesArticle