Nieto Betancurt, LucyPelayo, Raúl Javier2022-08-312022-08-312009-04-01http://hdl.handle.net/10785/12337Trabajo Línea de Investigación Adherencia al tratamiento en los consultantes del Centro de Atención Psicológica CAPSI de la UCPR (Grupo clínica y Salud mental). Universidad Católica Popular de Risaralda, Programa de Psicología, Pereira, 2009Se realizó la revisión de los conceptos de adherencia al tratamiento y cumplimiento terapéutico, asumida en varios estudios teóricos y aplicados, desarrollados en diferentes áreas de la salud y las ciencias sociales; encontrando entre ellos diferencias importantes y ambivalencias en la conceptualización y discriminación de ambos términos. A partir de estos hallazgos, se logra la identificación de características generales y se exponen los comportamientos que discriminarían a ambos — adherencia y cumplimiento terapéutico-, con éstos luego se indica la presencia o no de tales comportamientos en una muestra de la población consultante del Centro de Atención Psicológica —CAPSI- para el año 2007, con el objeto de reconocer la adherencia y los factores implicados en la adherencia al tratamiento psicológico. Para tal valoración, luego de la revisión conceptual, se elaboró un instrumento que comprendiera los comportamientos descriptores de adherencia, dado que las revisiones arrojaron más instrumentos que indicaron y de manera efectiva, medían el denominado cumplimiento terapéutico; además, las discusiones realizadas en el colectivo arrojaron como conclusión y acuerdo que se entendería el cumplimiento como un componente de la adherencia, siendo esta última más compleja y exigiendo regulación en comportamiento, es decir un grado de información más completo. Se propusieron como objetivos específicos, la identificación de las variables relacionadas con el paciente, que influyen o determinan la adherencia terapéutica de los consultantes del CAPSI. Así como de los factores externos a la relación paciente terapeuta que influyen en la adherencia terapéutica de los consultantes del CAPSI. Dichas variables fueron tomadas de las agrupaciones realizadas por los diferentes autores en las definiciones de cumplimiento y adherencia revisadas, se tomaron las más frecuentemente encontradas. Se elabora instrumento de encuesta aplicada mediante encuentros domiciliarios, la muestra es comprendida por 88 sujetos seleccionados de forma aleatoria. De la población atendida durante semestres | y Il de 2007. Una vez realizado el análisis exploratorio de datos, mediante análisis de frecuencias, se realizan tablas de contingencia que permitan observar el grado de asociación entre variables. Los resultados evidencian que la adherencia no guarda relación con características sociodemográficas, no obstante se observan asociaciones mínimas con respecto a las creencias, y las asociaciones más importantes se observan con aquellas variables que distinguen los niveles de participación en los consultantes, logrando reconoce no solo distinción entre adherencia y cumplimiento, sino estableciendo niveles de adherencia, relacionados con las conductas de atención, prevención y promoción. / Abstract : We reviewed the concepts of adherence to treatment and adherence to treatment, several studies undertaken in theoretical and applied and developed in different areas of health and social sciences; finding important differences between them and ambivalence in the conceptualization and discrimination of both terms. Based on these findings, proposed certain general characteristics and behaviors that are exposed to discriminate those terms - and adherence to treatment adherence. This makes it possible to determine the presence or absence of such behaviors in a sample of the population consulting Psychological Care Center-CAPSI-for the year 2007 and recognize the factors involved in adherence to psychological treatment. For this assessment, after reviewing concept was developed an instrument that included descriptors behavior bond, given that the revisions thrown more instruments and indicated that effectively measured the so-called therapeutic compliance, as well as the discussions carried out in the collective hurled at the conclusion and agree that compliance would be construed as a component of the adhesion, the latter being more complex and demanding behavior "committed" is a degree of more complete information. (Nieto 8 Pelayo 2007, unpublished). Were proposed as specific objectives, identifying variables related to the patient, that influence or determine the therapeutic adherence of the consultants of CAPSI. As for external factors to the patient relationship therapist influencing the therapeutic adherence of the consultants of CAPSI. These variables are taken from groups carried out by different authors in the definitions of compliance and adherence revised, took the most frequently named. Itdevelops survey and applied through house meetings, the sample ¡is comprised of 88 subjects selected at random. Of the population served during. The results show that adherence is unrelated to sociodemographic characteristics, however there are minimal associations regarding beliefs, and most important partnerships are observed with those variables that distinguish the levels of participation in consultants, recognizes not only achieved distinction between adherence and compliance, but establishing levels of adhesion, related to the conduct of care, prevention and advocacy.EspañolAdherencia TerapéuticaCumplimiento terapéuticoPsicología de la salud, prevención y promociónAdherencia al tratamiento en los consultantes del Centro de Atención Psicológica CAPSI de la UCPROther