Quintero Correa, Luisa FernandaRendón Velásquez, María PaulaZapata Sánchez, Mónica Alejandra2021-04-192021-04-192021-03-23DDEPDH111http://hdl.handle.net/10785/7353Artículo de investigación (Especialización en Pedagogía y Desarrollo Humano), Universidad Católica de Pereira, Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Pereira, 2021Resumen:El presente trabajo de investigación es producto de la caracterización de los conocimientos y las prácticas pedagógicas que realizan los docentes de las sedes Policarpa Salavarrieta y Marco Fidel Suárez, pertenecientes a la institución educativa Justiniano Echavarría, del corregimiento de Villanueva, municipio del Águila en el departamento del Valle Del Cauca. Se utilizó una metodología cualitativa y un alcance descriptivo comprensivo simple con método fenomenológico. Se concluyó que no existe una generalidad y claridad dentro de los procesos que realizan los docentes en cuanto a la Planeación Educativa de las Clases. Abstract: This research work is a product of the characterization of the educational knowledge and practices carried out by the teachers of the headquarters Policarpa Salavarrieta y Marco Fidel Suárez, belonging to the educational institution Justiniano Echavarría, of the district of Villanueva, municipality of Águila in the department of Valle del Cauca. A quialitative methodology and a simple comprehensive descriptive scope with phenomenological method were used. It was concluded that there is no generality and clarity within the processes of teachers regarding the Educational Planning of Classes.EspañolPlaneación Educativa de las ClasesEducational Planning of ClassesConocimientosknowledgePrácticas pedagógicasPedagogical practicesProyecto educativo institucionalInstitutional educacional projectLa Planeación Educativa de las ClasesResumenPalabras ClaveIntroducciónElementos categoriales y lineamientos gubernamentalesMetodologíaCaracterización de los hallazgos encontrados a través del procesoConclusiones y recomendacionesReferenciasArticle