Montoya Obando, Laura Juliana2018-02-052018-02-052017-07-07DDMPSI50http://hdl.handle.net/10785/4763Monografía (Psicóloga) - Universidad Católica de Pereira, Facultad de ciencias humanas, sociales y de la educación, programa de psicología, Pereira, 2017Resumen: Esta es una investigación de corte cuantitativo con un diseño no experimental de tipo transversal con un alcance de tipo descriptivo, cuyo objetivo principal en conocer si los conocimientos que tiene el paciente influyen en el proceso de afrontamiento y adherencia al tratamiento. La muestra, estuvo conformada por 60 pacientes de la institución Liga Contra el Cáncer Seccional Risaralda, escogidos por un tipo de muestreo intencional, la mayoría de la muestra está conformada por mujeres con un total de 53 y el restante 7 hombres. Es importante mencionar que los instrumentos utilizados; son: entrevista estructurada la cual muestra que los pacientes oncológicos reciben información adecuada acerca de la enfermedad, en cuanto el cuestionario de Morisky Green hace evidente que de los 60 pacientes 41 son cumplidores y los otros 19 restantes se deben reforzar o implementar pautas psicoeducativas, por otro lado el cuestionario de estrategias de afrontamiento CSQ, muestra que la estrategia de afrontamiento más utilizada es fe y plegarias con un 40,45% y la menos utilizada es catastrofización. Por tal motivo se puede decir que los conocimientos que tiene los pacientes de la Liga Contra el Cáncer influyen en la adherencia al tratamiento y el afrontamiento de los pacientes, lo que quiere decir que toma posición, conocimiento de su tratamiento y estado de salud lo cual proporciona mejor calidad de vida.\ Abstract: This is a quantitative research with a transversal non-experimental design and descriptive scope. The main objective is to check if the patients’ previous knowledge of the illness influence the coping process and the treatment adherence. The sample was composed of 60 patients, 57 women and 7 men from the institution Liga Contra el Cáncer Seccional Risaralda. They were selected from an intentional selection. The implemented methodology used the following instrument: Structured interview to check if the oncologic patients are receiving correct information about the illness. The Morisky Green test showed that 41 patients fulfill the process, for the other 19 patients, psychoeducation technics should be applied to reinforce their process. Furthermore, the coping strategies questionnaire CSQ showed that the most used coping strategy is faith and prayers and the less used strategy is catastrophization. The results showed that the previous knowledge of the patients form the institution Liga Contra el Cáncer Seccional Risaralda influences the coping process and the treatment adherence, which means that the patients are aware of their illness and the treatment process, hence the patients can increase their live quality.EspañolAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaCáncerAfrontamientoAdherencia al TratamientoCoping process,treatment adherenceCaracterización de la adherencia al tratamiento y el proceso de afrontamiento de acuerdo a los conocimientos previos del cáncer que tiene el paciente oncológicoArticle