2023-08-302023-08-30http://hdl.handle.net/10785/14354Las relaciones entre la Salud y la Economia, ya sea como causalidad, bidireccionalidad o correlación, se encuentran sustentadas a través de una copiosa producción teórica y empírica construida desde los enfoques micro y macroeconómico. Por ejemplo, Bloom, Canning y Sevilla (2004) estimaron un modelo a partir de la función de producción agregada y relacionaron la educación con la experiencia laboral y la salud. Se estableció el supuesto de que “los trabajadores más sanos son física y mentalmente más enérgicos y robustos, por lo tanto, son más productivos y ganan salarios más altos”. Se corroboró la evidencia micro en el nivel macro, es decir, se determinó los efectos de la salud poblacional sobre el crecimiento económico en la forma de esperanza de vidaThe objective of this article was to explore the theoretical and empirical relationships between health and the economy, from the microeconomic and macroeconomic approaches. The review of much of the specialized literature, and the consultation of international and national background, allowed finding empirical studies that demonstrated a bidirectional relationship between health and the economy; also, a considerable number of theoretical and conceptual works was found. An initial conclusion from this work is that the health sector is increasingly well articulated with the economy, through the dynamism of research in health economics and the recognition of their important roleapplication/pdfDerechos de autor 2013 Revista PáginasAvances en las relaciones entre economía y saludHealth and economics relationships advancesinfo:eu-repo/semantics/article