García Calle, Miguel ÁngelMartínez Arías, BettyOrozco Soto, Alejandra2016-10-112016-10-112016-10-11DDMPDH43http://hdl.handle.net/10785/4037Este proyecto hace parte del macro proyecto internacional liderado por Miguel Alberto González González, titulado: Lenguajes de los poderes. Las homogeneizaciones/diversidades y las exclusiones/inclusiones en los sistemas Educativos Superior en Argentina, España, México, Chile y Colombia. Diálogos de saberes. (2014-2019).Este artículo es el resultado de la investigación acerca de la influencia de los cómics en los procesos de inclusión y exclusión llevada a cabo en los años 2015 y 2016 en la ciudad de Pereira, investigación que se encuentra inscrita al macroproyecto internacional liderado por Miguel Alberto González González, titulado: Lenguajes de los poderes. Las homogeneizaciones/diversidades y las exclusiones/inclusiones en los sistemas Educativos Superior en Argentina, España, México, Chile y Colombia. Diálogos de saberes. (2014-2019). En la investigación se evidencia el cómic como una herramienta propicia para el proceso de inclusión en el aula; para ello se hizo un recorrido por otros trabajos similares, en donde el cómic, la inclusión, la exclusión, la educación y el método autobiográfico han sido sus pilares. Asimismo se realizo lecturas sobre exponentes de los temas aquí referidos, llegando con ello a generar los conceptos que serán utilizados en el recorrido de este escrito. En cuanto a la metodología usada es cualitativa con enfoque autobiográfico de esta manera somos involucrados los tres docentes Miguel A. García, Betty Martínez y Alejandra Orozco en el proceso, adentrándonos a ese mundo del “yo” que es tan temido por muchos. Se recorre un camino de encrucijadas en donde al final nos mostramos como personas marcadas por procesos políticos, culturales, influenciadas por los cómics para responder ante las situaciones de exclusión en el aula en nuestra etapa escolar. No obstante, en este caminar nos entretejimos perdiendo las máscaras que solíamos usar, esto permitió redescubrirnos y de esta manera ver que el otro es mi extensión, que soy reflejo de este, que ayudándonos podemos crear nuevos mundos sin límites impuestos por los supuestos. El temor se esfuma cuando los prejuicios sean acallados y surgimos en lenguajes de diversidad como lo es el cómic.\ Abstract: This article is the result of research on the influence of cómics in the processes of inclusion and exclusion carried out in 2015 and 2016 in the city of Pereira, research that is registered to the international mega-project led by Miguel Alberto González Gonzalez, entitled Languages of powers. The homogenizing / diversities and exclusions / inclusions in Higher Education systems in Argentina, Spain, Mexico, Chile and Colombia. Dialogues of knowledge. (2014-2019). In researching the cómic evidence as a suitable tool for the process of inclusion in the classroom; for it was a tour of similar works, where the cómic, inclusion, exclusion, education and the autobiographical method have been its pillars. readings exponents of the topics mentioned was also conducted, reaching thereby generating the concepts that will be used in the course of this writing. As for the methodology used is qualitative with autobiographical approach this way we are three teachers involved Miguel A. Garcia, Betty Martinez and Alejandra Orozco in the process, entering into that world of "I" that is so feared by many. a journey of crossroads where the end we show how people marked by political, cultural processes, influenced by cómics to respond to situations of exclusion in the classroom in our school stage is scrolled. However, in this journey we twined losing the masks we used to use, this allowed rediscover and thus see that the other is my extension, I'm reflection of this, we helping can create new worlds without limits imposed by the circumstances. Fear vanishes when prejudices are silenced and diversity anchored in languages as is the cómic.EspañolAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaCómicInclusiónExclusiónEducaciónCómicInclusionExclusionEducationInfluencia de los cómics en procesos de inclusión y exclusión en el ámbito educativoOther