Guapacha Sánchez, Andrés LeandroCardona Ramírez, Bryan2020-11-062020-11-062020-10-26DDEPDH107http://hdl.handle.net/10785/6856Artículo de investigación (Especialización en Pedagogía y Desarrollo Humano), Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Pereira, 2020.Este artículo de revisión buscó describir el papel de la empatía y su aporte en las competencias ciudadanas formuladas por el Ministerio de Educación Nacional en Colombia. La metodología implicó una revisión narrativa e implementó la triangulación de los documentos a la luz de las categorías de análisis: competencias ciudadanas, competencias emocionales y empatía. Como autores primarios se encontraron a Mockus (2004), Ruiz y Chaux (2005), Chaux, Lleras Velásquez (2006), Davis (1980), Fernández, López y Márquez (2008), Muñoz y Chaves (2011) y Hoffman (1987). Se concluye que la empatía es abordada desde el modelo explicativo integrador que posibilita reconocer la empatía desde sentir (afectivo) y pensar (cognitivo) como el otro. Abstact: This review article sought to describe the role of empathy and its contribution to citizen competencies formulated by el Ministerio de eduacación en Colombia. The methodology involved a narrative review and implemented the triangulation of the documents in light of the categories of analysis: citizenship competencies, emotional competencies, and empathy. As primary authors, Mockus (2004), Ruiz and Chaux (2005), Chaux, Lleras Velásquez (2006), Davis (1980), Fernández, López and Márquez (2008), Muñoz and Chaves (2011) and Hoffman (1987) were found. It is concluded that empathy is approached from the integrative explanatory model that makes it possible to recognize empathy from feeling (affective) and thinking (cognitive) as others.EspañolCompetencias ciudadanasCitizen skillsCompetencias ciudadanas emocionalesEmotional citizenshipEmpatíaEmpathy¿Cómo ser un ciudadano competente desde la empatía?Other