Monografías_EE

URI permanente para esta colección

Estética

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 18 de 18
  • Publicación
    Forma, función y ornamento : cambios y mutaciones en el objeto artesanal
    (Universidad Católica de Pereira, 2008) Suárez Gaviria, Lorenza
  • Publicación
    De la figuración a la búsqueda de otros lenguajes : historia de la plástica en Quindío 1966-2007
    (Universidad Católica de Pereira, 2008-05-30) Gónzalez Maya, Martha Alicia
    Estudio sobre el arte en Quindío, se inicia con los artistas cuya producción coincidía con la creación del departamento en 1966, quienes profesaban un arte figurativo, con influencias del Neoclasicismo y llega hasta nuestros Edías con los artistas que buscan lenguajes más experimentales. Nos hemos valido de los presupuestos teóricos de Panofsky para identificar síntomas, tipos y motivos en la historia del arte quindiano. Hemos encontrado huellas y rasgos que nos llevan a visualizar, la corta vida del departamento y del arte quindiano, a la manera de la metamorfosis que sufren las mariposas, como en el mariposario del Jardín Botánico de Calarcá, albergue de especies nativas quindianas - algunas consideradas únicas en el mundo- En consecuencia, hemos delimitado tres fases definidas, que dan vida a un solo ser, la plástica en Quindío. Primera fase (década del 60 y 70): Siguiendo el devenir de la mariposa nos encontramos con La crisálida; etapa de los artistas pioneros que bajo la influencia del Neo-clasicismo occidental hicieron una pintura academicista, de corte figurativo, exaltando motivos típicos de la fauna, la flora y el paisaje quindianos. Segunda fase. La crisálida se abre (mediados del 80 a mediados del 90): Así como la crisálida sigue su proceso normal, el arte quindiano crece; los artistas empiezan a abrirse a influencias internacionales. Algunos se expresan bajo la figuración expresionista, otros con huellas del cubismo y algunos más incursionan en la abstracción. Todos ellos se pueden reconocer bajo la óptica de la estética de lo sublime. Esta fase marca la ruptura con la inscripción al modelo figurativo, academicista Tercera fase (mediados del 90 hasta el presente): El vuelo de la mariposa Se consolida el acumulado de la plástica. Muchos artistas que se han formado por fuera del departamento, regresan y alzan el vuelo buscando nuevas maneras, más experimentales, de hacer arte. Hay una actividad cultural que abre espacios y se alcanza una producción, a veces, en ensamblajes, otras en instalaciones rompiendo con el cuadro y creando estéticas más personales.
  • PublicaciónRestringido
    Mutaciones en el objeto de diseño entre el Siglo XX y XXI de una condición moderna a una condición posmoderna
    (Universidad Católica de Pereira, 2008-05-30) Munera Barrios, María Ginette
  • Publicación
    La memoria urbana: una identidad en transito
    (Universidad Católica de Pereira, 2008-05-30) Tobar Hincapié, Mario Alejandro
    Este trabajo de investigación surge a partir de mis interminables recuerdos fragmentados que me construyen; y que han quedado a partir de mis recorridos en el tiempo y en el espacio en la ciudad Pereira. Sobre su fenómeno de estetización en los nuevos registros palimpsesticos producidos dentro de nuestras calles. Esta memoria urbana aparece gracias a mi acción como transeúnte, a mi dramaturgia, y que como ser anónimo construyo a partir del encuentro y la circulación en estos espacios teatrales. Recorro fugazmente la calle dejando registros efímeros de mi paso, sobre mi quedan recuerdos impregnados de cada esquina a través del encuentro-circulación con el lotero, con el vendedor o con el otro pasante que indiferentemente cruza a mi lado. Mi memoria se fragmenta, se rompe trazando nuevas redes, nuevos marcajes y huellas; por lo tanto, boceta un nuevo recorrido mostrándome un conflicto entre el olvido y el recuerdo dentro de esta ciudad. En estas calles inscribo nuevas cartografías efímeras en busca de mi identidad, donde el flujo constante de la ciudad se posa frente a mi cada vez mas extraña y disimulada, sus huellas de artificio evocan un futuro apresurado, que borran y reinscriben en mi como transeúnte anónimo las marcas que me identifican y me ubican en una red, con un nombre, una identidad y un pasado en común que registrar. ¿Cuál es el mapa que debo seguir y trazar para conservar la ciudad con sus sombras y sus luces; su llana naturalidad comprendida y desplazada?, o será que ya no tengo un mapa y no se hacia donde me dirijo porque soy un hombre común, es decir anónimo y como dice José Luís Pardo: “los anónimos siempre somos ambulantes, siempre estamos deambulando porque nos dirigimos a ninguna parte.” Para acercarnos a estos fenómenos de estética urbana hemos dividido el trabajo en cinco partes y nos hemos basado en autores de la corriente de pensamiento urbano como Manuel Delgado, Isaac Joseph y la visión filosófica de estos fenómenos a partir de José Luís Pardo, entre otros autores que nos ayudaron a entender la ciudad como fragmento, flujo, recorridos, rupturas y redes. Para conceptualizar estos procesos urbanos contemporáneos partimos básicamente de la lectura de dichos autores mencionados y de la observación a la ciudad en sus nuevos procesos de reconstrucción, movilización y cambios escenográficos. Es importante precisar que siendo ciudadanos de ella y estando acá por mucho tiempo como espectadores de su metamorfosis nos damos a la tarea de revelar como el levantamiento de concreto no es la solución a los conflictos urbanos que surgen entre sus actuantes, que por debajo de las fachadas y los llamativos centros de consumo se tapan sensibilidades humanas. En la primera parte: La ciudad contemporánea: un collage visual de memoria(s). Se define la ciudad como collage, rupturas y palimpsestos que reordenan la memoria a partir de una estética de cemento y de circulación. A partir de lo histórico nos acercamos a la ciudad como un cruce de caminos como medio para entender su afán de comercialización y el sujeto que se gesta en ella. En la segunda parte: La calle: Territorio, Memoria e Identidad. Nos acercamos al fenómeno mediológico propuesto por Regis Debray y al de territorio a partir de Pardo para analizar la calle como flujo y el comportamiento del hombre dentro de esos nuevos espacios, encima de los de antes que aun influyen y están. En la tercera parte: La calle: Una dramaturgia mnemotécnica. Nos aproximamos al planteamiento de la calle como un espacio de acción, de teatralización. Aquí las escenografías, los personajes edifican nuestros recuerdos a partir del contacto, el silencio, el juego de ser anónimo, del ser visto y del ver. En la cuarta parte: El transeúnte: del espacio de encuentro al espacio de circulación. Vemos la calle en sus múltiples disposiciones teatrales que lleva a la actuación de sus habitantes a partir de su encuentro efímero y circulación constante dentro de la ciudad. En el quinto y último capitulo: La ciudad contemporánea: Una red de-construida: la ausencia de la memoria. Nos acercamos al concepto de red dentro de la ciudad; teniendo en cuenta a la memoria como un procedimiento activo lleno de ramificaciones, y no como ático donde se amontonan recuerdos. Vemos entonces, como la memoria urbana se teje a través de redes, huellas que trazan el conflicto entre el olvido y el recuerdo dentro de la ciudad. Fueron también de gran ayuda los diversos ejemplos citados en el documento, resultado de la observación y de aplicar las hipótesis de los autores en mención. Cabe resaltar además la similitud encontrada entre esos postulados aplicados por los autores a otras ciudades del mundo y lo que se evidencia en la nuestra, fuente de análisis del discurso urbano y de la memoria. Una vez más se comprueba como los procesos estéticos y urbanos obedecen a categorías universales con una lógica propia y una estructura definida para el análisis a pesar del aparente caos de la calle en la ciudad contemporánea.
  • Publicación
    Hacía una meteorología de las preferencias
    (Universidad Católica de Pereira, 2008-05-30) Vásquez Arias, Mauricio
  • Publicación
    Concepciones de espacio y cuerpo en la cultura digital
    (Universidad Católica de Pereira, 2008-05-30) Gómez Uribe, German Eduardo
  • Publicación
    Estética Pop del transeunte en Pereira
    (Universidad Católica de Pereira, 2008-05-30) Bedoya Restrepo, Juliana
    Los trabajos recientes sobre Antropología urbana y sobre los comportamientos estéticos de nuestras ciudades han abierto un ámbito de investigaciones en torno a los conceptos de “urbs” y de “ciudad vivida” que revindican en la ciudad no sólo su condición de dispositivo fisiográfico y arquitectónico. Atentas estas investigaciones al funcionamiento de lo urbano, rescatan por contrapartida ese complejo entramado de sistemas semióticos en los cuales ella, la ciudad, se configura a través de sus habitantes o transeúntes, mediante el acontecer de sus relaciones, en sus encuentros, en sus experiencias y en las vivencias entabladas desde su cotidianidad. Este será el espacio en el cual se instalará nuestra propuesta de trabajo; más específicamente, buscaremos no tanto leer, cuanto descifrar las “escrituras estéticas” de estos “citadinos transeúntes” en el contexto de nuestra ciudad en Pereira, rastreando en dichas escrituras, esas formas de inscripción que parecen poner en escena los rasgos distintivos y determinantes del movimiento Pop que parecen revestir y caracterizar sus “maneras de ser citadinos”. Algunas de las particularidades estratégicas de la producción Pop, han puesto en circulación una expansión de sus lógicas de inserción que se reconocen ya como el despliegue de una “estética de lo prosaico”, marcada fundamentalmente por una tendencia al consumo compulsivo de la imagen. No en vano, esta modulación estética pone en movimiento una serie de situaciones y de conceptos que pueden servir de puntos de referencia para una caracterización de buena parte de sus comportamientos públicos: “la apropiación”, “la serie”, “el medio”, “el collage” y “Original-copia-simulacro”, determinan en gran medida las estrategias de un consumo que permite reconocer en la moda, los objetos de uso cotidiano, la comida, la bebida, el sexo, las super stars, y cirugías plásticas, entre otros, el despliegue desmesurado de la estética pop. Al situarnos en el contexto urbano de Pereira pueden entreverse determinados atributos representativos y en cierta forma identificatorios, en cuanto a la tendencia comercial que se fragua en cada rincón que la conforma, evidenciándose a través de la desaforada proliferación de lugares en los que se genera una confluencia masiva de público, es decir, de usuarios de los servicios y placeres allí procurados , tal es el caso de los almacenes de cadena, centros comerciales, restaurantes, bares y discotecas; los que se constituirán como los espacios de acción del consumidor, en donde podrán identificarse y visualizarse dichos comportamientos y formas de conducirse comprendidos desde la manifestación de la estética pop; de ahí que se establezcan como los puntos de referencia específicos para llevar a cabo el presente trabajo.
  • Publicación
    Una topología de la memoria urbana en el Sector El Cable de la Ciudad de Manizales
    (Universidad Católica de Pereira, 2008-05-30) Gómez Agudelo, Jorge Wilson
  • Publicación
    Estéticas e imaginarios sociales de violencia en las crónicas negras de Pereira
    (Universidad Católica de Pereira, 2008-05-30) Castaño López, Jesús Olmedo
    Diferentes paradigmas epistemológicos han posibilitado al hombre explicaciones acerca de la naturaleza de los fenómenos físicos, sociales y metafísicos que la contemporaneidad presenta para el estudio y examen permanentes. En este sentido “Estéticas e imaginarios sociales de violencia en las crónicas negras” recoge de los textos estéticos de los cronistas vivos de los últimos cinco años en Pereira, las narrativas de la cotidianidad y la cultura popular, para que desde las representaciones e imaginarios sociales, tanto de narradores externos como internos se posibilite un encuentro con los diferentes temores y miedos que la violencia genera en la construcción de sentido tanto individual como colectivamente. Los relatos, hechos historia, visibilizan desde las metáforas, las fabulaciones y los símbolos las tragedias y los sueños de quienes como protagonistas hacen de la realidad una oportunidad para la concepción estética de vivencias, rituales y ficciones. Por lo tanto, “Besos como balas”, “No disparen, soy solo el cronista” y “Plop”, se constituyen en los monumentos estéticos que las narrativas regionales configuran a través de las crónicas que con respecto a las representaciones e imaginarios sociales de violencia se manifiestan en la ciudad-región. / Abstract: Different epistemologic paradigms have made possible to the man explanations about the nature of the physical, social and Metaphysical phenomena that the contemporaneidad presents/displays for the permanent study and examination. In this sense "Aesthetic and imaginary social of violence in black chronicles" it gathers of aesthetic texts of the alive chroniclers of last the five years in Pereira, the narratives of the day and the popular culture, so that from the social imaginary representations and, as much of external narrators as internal an encounter with the different fears and fear is made possible that the violence generates in the construction of as much individual sense as collectively. The stories, facts history, watch from the metaphors, the fabulations and the symbols the tragedies and the dreams of those who since protagonists make of the reality an opportunity for the aesthetic conception of experiences, rituals and fiction. Therefore, "Kisses like bullets", "do not shoot, I am single the chronicler" and "Plop", is constituted in the aesthetic monuments that the regional narratives form through the chronicles that with respect to the social imaginary representations and of violence are pronounced in the city-region.
  • Publicación
    Imaginarios femeninos en Pereira
    (Universidad Católica de Pereira, 2008-05-30) Estrada Delgado, Estella
  • Publicación
    Los jardines del tiempo: objetos, memoria y vida cotidiana
    (Universidad Católica de Pereira, 2008-05-30) Escobar Correa, Diego Alexander
    Este trabajo reúne tres momentos donde se recrea la memoria, partiendo de la vida cotidiana particular y colectiva, permitiendo comprender un interés en: la casa , los objetos y la plástica. El lugar, los objetos, el arte, están directa o indirectamente a nuestro lado, hablan de nosotros, dicen algo de lo particular y de lo general, de lo conservadores o liberales que podemos llegar a ser en la cotidianidad. Los objetos no son sólo un asunto de carácter decorativo, sino que además nos acompañan para desarrollar determinadas tareas. Muchos de los objetos que están a nuestro lado toman significación, después de un largo tiempo de haber permanecido en el anonimato y de ser despreciados. La familiaridad con el lugar permite que se tejan afectos en el espacio vivido, es la casa la que da sentido a lo íntimo, la que permite encontrarse con los miembros de la familia; donde la memoria es cuerpo del espacio domestico. La obra de arte permite recrearse por el pasado propio y ajeno da la posibilidad de habitar lo deshabitado, re-crea lo acontecido, re-presenta la ausencia y el silencio es el encuentro con el olvido. El sujeto tiene que ir más allá de lo vivido
  • PublicaciónRestringido
    El objeto estético artesanal
    (Universidad Católica de Pereira, 2008-05-30) Pérez Cardona, Carmen Adriana
    Interpretar para comprender las formas simbólicas desarrolladas en el oficio de la talla en madera demanda, en primera instancia, hacer un proceso de acercamiento y de reconocimiento de los sujetos como epicentro del análisis cualitativo, de la sistematización de su vida, el oficio en registros que benefician el proceso artesanal regional (Foto 1), y sus producciones en relación con los contextos socio culturales y físicos que son los que finalmente, condicionan y determinan las características del objeto, además poder abordarlo desde la dimensión teórica y desde el lenguaje de una estética centrada en los referentes de lo artesanal, en el discurso de lo regional abordado en los parámetros de lo histórico , el espacio, el territorio y la estética a fin, de validarlo en el ámbito de los conceptos de artesanía desde diferentes categorías. El texto aproxima el análisis de las manifestaciones estéticas, identificadas en el objeto elaborado por los artesanos de Santa Rosa de Cabal, para poder asumir posiciones que desde la estética llevan a un acercamiento de la realidad del sujeto
  • Publicación
    Gilles Deleuze, una cinematografía del acontecimiento
    (Universidad Católica de Pereira, 2008-05-30) Alvarado Duque, Carlos Fernando
    Quizá una de los intereses claves de la obra de Gilles Deleuze sea el problema del pensar. Es decir, cómo se despliega el pensamiento en diferentes cuerpos, cómo se territorializa el acontecimiento del pensar en múltiples incorporales. Su trabajo sobre el cine encubre una expresión del pensamiento en la taxonomía de las imágenes. Por ello, es que la tarea propuesta en este proyecto es pensar, no la manera como Deleuze-filosofa (hace filosofía) sobre lo cinematográfico, sino cómo su misma filosofía se presenta, o puede aparecer, como un cine. En otras palabras, cinematografiar una filosofía que se presenta como un dispositivo maquínico que crea consistencias corporales, que deviene por rizomas como personajes incorporales, que crea acontecimientos como proyecciones. Desterritorializar todo el dispositivo que conforma el cine para ponerlo a funcionar en la clave de la filosofía de Deleuze sería la tarea a poner en obra. Desplegar el montaje cinematográfico para revisar el montaje de acontecimientos que aparecen como el gran collage en una filosofía fuera de la lógica de las categorías, la pista a seguir. Por ejemplo, el problema del rizoma puede aparecer como el montaje fragmentado que permite la heterogénesis del acontecimiento Deleuze. Su despliegue sobre al arte como el creador de territorios, puede leerse desde el flujo visual que hace territorios visuales. De un cine que opera como expresión del flujo temporal, a una filosofía en puro devenir que se resiste a la sustancialidad, otra de las pistas a explorar. Cinematografiar una filosofía sobre el acontecimiento incorporal es posible gracias a que el cine mismo es un acontecimiento que en sí mismo es incorporal. Por ello, este trabajo intenta pensar el problema de la estética deleuziana en la clave del cine, al igual del dispositivo que crea acontecimientos territoriales. Este ejercicio deleuziano opera precisamente en el marco de una estética expandida para que la expresión cinematográfica se despliegue como un dispositivo de enunciación para dar forma a una filosofía del acontecimiento. En alguna medida se realiza una reescritura de Deleuze en la clave que el cine ofrece. Se podría pensar que una estética expandida opera para dejar emerger una filosofía como una manera de desterritorializar el pensamiento mismo. En alguna medida, colocar los límites del acontecimiento entre medios que crean otos paisajes melódicos del pensar.
  • Publicación
  • Publicación
    El video clip: el todo dentro del fragmento : un análisis estético de los videos de música popular
    (Universidad Católica de Pereira, 2008-05-30) Vera Sánchez, Mauricio
  • Publicación
    Ecosofia y nuevas subjetividades : una propuesta pedagógica
    (Universidad Católica de Pereira, 2008-05-30) Toro García, Juan de Dios
  • Publicación
    Hacia una poética del des-hecho
    (Universidad Católica de Pereira, 2008-05-30) Gutiérrez Arias, Giovanni
  • Publicación
    Viena fin de siécle : música y vanguardias en México y Brasil
    (2008-05-30) Álzate Posada, Diana Carolina