Publicación:
Casa de la memoria afro como escenario para la construcción y el reconocimiento de las expresiones y prácticas culturales de los afros paileños

dc.contributor.authorRuiz Velez, Nathalia
dc.date.accessioned2022-08-17T21:47:10Z
dc.date.available2022-08-17T21:47:10Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionMonografía (Arquitectura) Universidad Católica de Pereira. Facultad de Arquitectura y Diseño, Pereira, 2022es_MX
dc.description.abstractComo una apuesta para el desarrollo sostenible integral y solidario de la ecorregión eje cafetero y el chocó donde inicialmente reconoce los grupos minoritarios como; el adulto mayor, el género, la infancia y la adolescencia, personas con diversidad funcional, y el fenómeno de la migración en los departamentos de Norte del valle, Tolima, Caldas, Risaralda, Chocó y Quindío, es por esto que, se analiza y se interpreta el papel que juega los grupos anteriormente nombrados. Tomando en cuenta lo anterior, el presente documento pretende mostrar la investigación sobre cómo el fenómeno de la migración en la Ecorregión ha afectado las transformación de la cultura debido a la multiculturalidad que se a generado, es por esto que, la resistencia cultural que tienen actualmente los afrocolombianos en la Ecorregión del eje cafetero específicamente en la subregión del norte del valle, abordando específicamente las prácticas culturales que se han perdido en el tiempo y la posible solución para esta problemática cultural. Esto se realiza a partir de una investigación que involucra diferentes variables, determinando: a) El lugar más idóneo según el porcentaje de sujeto para realizar la intervención; b) Un análisis y diagnóstico del lugar, c) El entendimiento y exploración de las poblaciones afectadas, donde se reconocen su cultura, tradiciones, y legado. Así pues y luego del análisis de las prácticas culturales de los afrocolombianos en el municipio de Zarzal se logra entender que, los espacios destinados para implementar una casa de la memoria afro son claves para la potencialización de las comunidades a las que se dirige el proyecto. Al plantear una casa de la memoria afro, se pretende establecer nuevas dinámicas sociales y culturales, que den una garantía de beneficio para la población con las actividades que se generen. El proyecto se establece como un espacio capaz de vincular las comunidades étnicas que habitan en el sector y la población actual, con el fin de fortalecer su cultura. / Abstract: As a bet for the integral and solidary sustainable development of the coffee axis ecoregion and the chocó where initially it recognizes minority groups such as; the elderly, gender, childhood and adolescence, people with functional diversity, and the phenomenon of migration in the departments of Norte del Valle, Tolima, Caldas, Risaralda, Chocó and Quindío, that is why it is analyzed and the role played by the previously named groups is interpreted. Taking into account the above, this document aims to show the research on how the phenomenon of migration in the Ecoregion has affected the transformation of culture due to the multiculturalism that has been generated, that is why, the cultural resistance that they currently have Afro-Colombians in the Coffee Axis Ecoregion specifically in the northern subregion of the valley, specifically addressing the cultural practices that have been lost over time and the possible solution to this cultural problem. This is done from an investigation that involves different variables, determining: a) The most suitable place according to the percentage of subjects to carry out the intervention; b) An analysis and diagnosis of the place, c) The understanding and exploration of the affected populations, where their culture, traditions, and legacy are recognized. Thus, after the analysis of the cultural practices of Afro-Colombians in the municipality of Zarzal, it is possible to understand that the spaces destined to implement an Afro-memory house are key to the empowerment of the communities to which the project is directed. By proposing an Afro memory house, it is intended to establish new dynamics social and cultural, that provide a guarantee of benefit for the population with the activities that are generated. The project is established as a space capable of linking the ethnic communities that inhabit the sector and the current population, in order to strengthen their culture.es_MX
dc.description.sponsorshipUniversidad católica de Pereira; Asesor: Guillermo Gutiérrez Moraleses_MX
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10785/12026
dc.language.isoEspañoles_MX
dc.publisherUniversidad católica de Pereiraes_MX
dc.relation.ispartofseriesMonografía; DDMARQ690
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.eses_MX
dc.subjectMulticulturalidades_MX
dc.subjectMulticulturalismes_MX
dc.subjecttransformaciónes_MX
dc.subjecttransformationes_MX
dc.subjectprácticas culturaleses_MX
dc.subjectcultural practiceses_MX
dc.subjectintegraciónes_MX
dc.subjectintegrationes_MX
dc.titleCasa de la memoria afro como escenario para la construcción y el reconocimiento de las expresiones y prácticas culturales de los afros paileños es_MX
dc.typeOtheres_MX
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
DDMARQ690.pdf
Tamaño:
5.81 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones